domingo, 1 de febrero de 2015

El caso del mayordomo asesinado por Marco Malvaldi

Las novelas son distintas unas de otras, pero las hay que además de serlo tienen la capacidad de demostrarlo de forma insultantemente atrevida y simpática. El caso del mayordomo asesinado es de esas.

Refresca al género de novela policíaca y lo consigue con desparpajo y saliendo airosa. El título (un acierto editorial ya que el título original Odore di chiuso, Olor a cerrado, se refiere al rancio abolengo de la familia y su poca apertura a las nuevas realidades) ya es una premonición: muere quien debería ser el asesino, por cierto, tópico tan falso como repetido, y precisamente con este guiño el título ya realiza toda una declaración de intenciones.

El castillo del barón Alinaro Bonaiuti, séptimo barón de Roccapendente, es el escenario del crimen. Crimen en habitación cerrada mediante envenenamiento, donde todos los presentes son sospechosos: el conde, sus hijos, su madre y la dama de compañía, las primas solteronas, la doncella, el capataz, los dos invitados y el mayordomo Teodoro, aunque éste sea la víctima bien pudiera ser incluido en la lista.

Personajes de tipología, oficio y beneficio que, por si no fuera evidente, el autor los caricaturiza con tal hipérbole de hechos y tal histrionismo de actos que son dignos, todos ellos, de formar parte de una representación teatral. Pero no como actores de carne y hueso sino como polichinelas de un teatro de marionetas de llamativos maquillajes.

Si la novela El caso del mayordomo asesinado en lugar de leída fuera cantada sería, sin duda, una ópera bufa. Y alguien podría considerar su escenificación.

Marco Malvaldi no solo homenajea a la clásica novela de detectives británica respetando el escenario más genuino, un castillo, solo que ubicándolo en Italia, en la Toscana, sino que aprovecha también para lanzar una ácida crítica a los que disfrutan de títulos nobiliarios como privilegio recibido por la gracia divina. Que en esa época poca gracia hace.

Interior de un castillo en la Toscana
Describe la realidad en la que vive ese representación de la nobleza, una realidad extinta que solo existe en ese hábitat que circunda el castillo. Y lo hace royéndoles hasta el tuétano, para no dejar ni una de sus miserias por mostrar.

Y lo hace con humor negro aunque tenga que recurrir al sarcasmo al no practicar la fina ironía británica. Y lo mismo acaba sucediendo con la trama criminal que se despacha con rapidez al no disponer del entramado de sospechas que seduce en la novela policial británica.

El autor compensa con la mezcla de voces narrativas en la que a la omnisciente que preside la obra, pone la suya ya sea como primera persona (cuando cambia de registro y narra con expresiones actuales fatigado de impostar el lenguaje de finales del XIX) o como tercera persona (cuando se refiere al autor de la novela para explicar lo que se está leyendo). Valiéndose de los distintos instrumentos para ir punteando la melodía principal.

Resulta una lectura entretenida, ágil y bien estructurada. Y además es corta.

Marco Malvaldi es el autor de la Trilogía del Bar Lume:




Tal vez prefieran acompañar la lectura degustando el plato principal de la novela y que ha llevado de cráneo a Pellegrino Artusi, hasta el punto de incluirla en su recetario de próxima publicación:

El brazo de gitano salado (no tiene forma de brazo aunque la receta si es gitana)

Ingredientes:

500 gr de atún en aceite
2 pimientos amarillos
300 gr de pan duro
100 gr de aceitunas negras
2 huevos
2 dl de leche
3 cucharadas de aceite
20 gr de mantequilla
40 gr de pan rallado para rebozar
0,5 dl de nata de cocina
2 tallos de apio de palmo de longitud
Perejil picado

Preparación:

Precalentar el horno a 200º

Deshuesar las aceitunas y reservar. Desmenuzar el atún con un tenedor, escurrir gran parte del aceite y reservar. Escalibar los pimientos, pelarlos, quitarles las semillas y cortarlos a cuadraditos y reservar.

Poner la leche en un cazo y llevarla a ebullición, retirar y dejar ablandar el pan en ella.

En una paella poner el aceite y sofreír el apio troceado y en cuanto coja color añadir el pimiento y remover y casi inmediatamente (el pimiento ya está cocido) añadir el atún desmenuzado, seguir removiendo para que reduzca y añadir las aceitunas deshuesadas, el pan ablandado y escurrido, el perejil picado, sal y pimienta al gusto, remover bien todo y sacar del fuego poniendo la masa en un cuenco y dejar que se enfríe.

Una vez fría, añadir los huevos y mezclarlo todo con los dedos y añadir la nata líquida y seguir mezclando para que se incorpore homogéneamente.


Engrasar con la mantequilla una fuente para horno y espolvorear el fondo con la mitad del pan rallado, a continuación volcar la masa, alisar y cubrir con el resto de pan rallado y poner a cocer en el horno precalentado hasta que esté dorado.

martes, 27 de enero de 2015

Torso de Brian Michael Bendis y Marc Andreyko

Está el torso pero
¿dónde está la cabeza?
Torso es un cómic de factura cinematográfica y no solo porque se valga de fotografías como fondos o incluso como viñetas o parte de ellas, sino también por su construcción argumental, su empleo de los distintos puntos de vista de los personajes muy similares a los planos de cámara y a su empleo de claroscuros que parecen propiciados por potentes focos de los empleados en los rodajes de films.

Sin olvidar el empleo de viñetas a modo de fotogramas de imagen repetida y congelada en las que solo varían los diálogos. Más cinematográfico imposible.

Es una novela gráfica de trazo tosco hecho a propósito de más de 250 páginas. Como bosquejos tomados sobre la marcha en los lugares en los que suceden cosas y el dibujante se encuentra allí cubriendo la noticia. Apuntes al natural.

Con ello pretende transmitir más por lo que se intuye que por lo que se ve. Pretende contagiar de un sentimiento, una emoción, una ansiedad. Y en donde los diálogos tienen tanto peso como el dibujo.

Apunte al natural de la búsqueda de un cadáver
Es también un relato periodístico, el seguimiento de un caso criminal con varios cadáveres en su haber, y lo es por su modo de plantear el avance, seriado, obligado a ello por la necesidad de ir cubriendo, como si fueran noticias, los sucesivos descubrimientos que van apareciendo.

Pero ante todo y sobretodo es un magnífico exponente de la creatividad en un cómic. De como es capaz de estructurar las viñetas dentro de la página para que esta participe también reforzando su contenido. Tanto de viñetas como del contenido de estas.

En esta ocasión el continente, la página, tiene gran importancia.

Y esto no es, no era, nada habitual ya que la pauta de lectura generalmente la establece el dibujo. Y las líneas de atención, aunque éstas son invisibles para el lector, están convenientemente tenidas en cuenta por el dibujante al componer la página.

Empleo de doble página con diálogos en vertical
Brian Michael Bendis rompió esquemas: invirtió páginas, alternó lectura vertical a horizontal, obligó a leer páginas en espiral, empleó doble página de modos inimaginables; todo vale para transmitir energía y tensión.

Transgrediendo en el modo de hacer es como mejor se explica como transgrede un delito la vida cotidiana. Como voltea los esquemas; es dar una voltereta para explicar que la tierra gira sobre si misma.

Torso , subtitulado El descuartizador de Cleveland, relata la pasión criminal vivida en Cleveland entre 1935 y 1939. Unos hechos reales (como demuestran los documentos gráficos extraídos de periódicos e informes policiales de las últimas 15 páginas) que consiguieron que el miedo anidara en los habitantes de la ciudad.

Los crímenes de un asesino que descuartiza a sus víctimas impidiendo o retrasando su identificación y que tiene a Elliot Ness como su principal perseguidor. Un Elliot Ness instalado en Cleveland como Director de Seguridad después de su etapa de Chicago y cuya fama, y la de sus intocables, le atorga veneración de la ciudadanía.

Todo un pulso entre un asesino sin escrúpulos y un policia que está dispuesto a sacrificar los suyos.

Brian Michael Bendis
Torso es la culminación de las primeras incursiones, de su primera etapa, en el medio del cómic de Brian Michael Bendis (ayudado en esta ocasión de Marc Andreyko) que ya da a entender que estamos ante alguien incorfomista y que va a hacer lo imposible por salirse del mainstream comiquero.

Obras anteriores son Fire (1993), Goldfish (1994), Jinx (1996) y luego vendría la reseñada Torso (1998); desde estas obras inició una carrera meteórica, sobre todo en Marvel.

El tiempo daría la razón a sus postulados. Y por consiguiente crearía legión de fans y de detractores. No todo lo hecho después tiene la misma calidad ni la misma repercusión pero no hay que negarle su aporte al medio.

martes, 20 de enero de 2015

El misterioso caso de Styles de Agatha Christie

El misterioso caso de Styles
En este 2015 entramos en el año Agatha Christie por excelencia: en septiembre se cumplen 125 años de su nacimiento (15.09.1890 - 12.01.1976) y se esperan festejos, revisitaciones, reediciones, conferencias, publicaciones inéditas y emotivos recuerdos y homenajes.

Blog Interrobang se suma desde ya y lo hace reseñando la primera novela policiaca que publicó la hoy considerada dama del crimen: El misterioso caso de Styles que fue puesta a la venta en el Reino Unido el 21 de enero de 1921 (aunque en Estados Unidos fuera un año antes). Hace exactamente 84 años.

Si aún no la han leído ¿qué mejor momento que su efemérides para hacerlo? y si ya lo hicieron, ¿qué mejor día para su reelectura?

Ni Agatha Christie, ni nadie podían imaginar que era el inicio de una larga lista de éxitos. Ni ella ni nadie podían imaginar el importante papel que sus novelas iban a tener en la evolución del género y en lo que hoy es la novela policiaca y la novela negra y los mestizajes aparecidos.

Todos llevan en su ADN un gen Christie. Mal que pese a algunos cortos de vista que solo consideran la novela negra americana y relegan esos crímenes envenenados.

Agatha Christie la escribió como un divertimento, sin presumir continuidad en su carrera. Y la concibió respondiendo a un desafío de su hermana Madge que la retó a escribir una novela de detectives.

Agatha Christie en la época de
El misterioso caso de Styles
O sea que en 1916 la escritora británica se puso a redactar esta novela. Para ello hizo acopio de sus conocimientos de la campiña inglesa y sobre todo de su experiencia, efímera, como asistente en un hospital y en donde aprendió de medicamentos y venenos.  Dos semanas de aislamiento, centrada solo en la escritura, en el Hotel Moorland completaron la obra. Y cuyo resultado es hoy ya conocido: El misterioso caso de Styles.

La novela transcurre en 1917. El año y la llegada de refugiados belgas a Inglaterra huyendo de los horrores de la Gran Guerra, inspiraron la nacionalidad del que sería uno de los detectives más reconocidos de la literatura policial: Hércules Poirot.

Poirot es uno de esos refugiados al que rescata del anonimato el capitán Hastings, que lo reconoce por haberlo tratado anteriormente en el continente.

El asesinato en Styles Court, donde se aloja Hastings al ser amigo de la familia, hace el resto. Y así el ex-policia belga Hércules Poirot vuelve a ser útil y puede mostrar su agradecimiento por la familia y el país que le ha dado una segunda oportunidad poniendose manos a la obra en la investigación y, claro está, resolviendo el caso.

El misterioso caso de Styles es una novela (ahora lo sabemos) típica y tópica en cómo se concebían por aquel entonces este tipo de argumentos. Novela policial británica ajustada a sus cánones.

Hay que recordar también que el final fue cambiado a sugerencia del editor y por tanto la exposición de la solución de Poirot frente a un auditorio, que se repetiría formando parte de la idiosincrasia del detective belga, fue fruto de un comentario casual.

Tres cabezas de serie en el reparto: Poirot, Hastings y el inspector Japp, de Scotland Yard. Y un crimen, como no podía ser de otra manera, cometido en una habitación cerrada.

El resto, como se suele decir, es Historia.

De la misma autora y en este mismo blog: Navidades trágicas



miércoles, 14 de enero de 2015

Programa BCNegra 2015

Programa BCNegra 2015 en castellano.

Un año más y van 10 la obligada cita entre escritores y lectores y editores y libreros y blogeros, que son lectores reseñadores. Un año más y van 10 los recintos se van a quedar pequeños (vayan con tiempo a coger sitio) para acoger a todos los que nos gusta la novela policial, novela negra y thriller.

Por cierto, importante, este año cambiamos el cuartel central de La Capella por el Conservatorio del Liceo en la calle Nou de la Rambla, 88.

Y otra vez, como en anteriores ocasiones, habrá música, cine y otras artes relacionadas con el género.

A continuación, y a la espera de que salga la versión bonita en pdf con detalle biográfico de los participantes y relación de otros eventos satelites a los actos principales, tienen la agenda  de la BCNegra 2015 para organizar la suya propia.

A disfrutar y nos vemos en Barcelona!

Jueves 29 enero

20:00 Acto Inaugural entrega del VI Premio ‘Crims de tinta’ en el Auditorio RBA en Diagonal 189, con invitación (solicitar antes del 23 de enero a infoicubcn@bcn.cat.)

Viernes 30 enero

18:00 Biblioteca Jaume Fuster inauguración de la exposición ‘Cubiertas de color en un tiempo gris. Años 40, 50 y 60’ con Joaquin Noguero y Paco Camarasa. Hasta el 18 de marzo.

19:00 Biblioteca Jaume Fuster ‘Charla con Anne Perry con la autora y Francisco Luis del Pino

Sábado 31 enero

11:30 Biblioteca Barceloneta-La Fraternitat, Mesa redonda ‘Barcelona, capital de la novela negro-criminal europea’ con Sebastià Bennasar, Josep Camps, Lluís Llort, Rafa Melero y José Luís Muñoz; modera Cristina Fallarás.

Domingo 1 febrero

12:00 Museo Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) Mesa redonda ‘Bajos fondos’ con Dani el Rojo, Jordi Solé y Eduard Vallès; modera Josep Miquel Faura.

Lunes 2 febrero

16:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘La primera huella’ con Pere Cervantes, David Llorente, Carme Moreno y Albert Pijoan; modera Nacho Cabana.

17:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Nuevas geografías criminales’ con Nieves Abarca, Vicente Garrido, William C. Gordon y Zygmunt Miloszewski; modera Pilar Argudo.

18:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘¡Viva Darwin!’ con Toni Hill, Andreu Martín, Jaume Ribera y Lorenzo Silva; modera Rosa Ribas

19:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, charla ‘Queremos tanto a Mankell’ con Paco Camarasa y Beatriz de Moura.

19:30 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Los hipócritas’ con José Luís Caballero, Antonio Manzanera y Fernando Rueda; modera Jordi Bordas.

Martes 3 febrero

12:30 Auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-Universitat Ramon Llull, mesa redonda ‘Catalunya tierra de crímenes’ con Margarida Aritzeta, Jordi Boixadós, Jordi Cervera, Marc Moreno y Josep Torret; modera Rafael Vallbona.

16:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘El gran frío de la sombra del sable en la última llamada’ con Empar Fernández, Rosa Ribas y Jordi Sierra i Fabra; modera Marc Balcells.

17:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘La salud y la industria’ con Alberto Curiel, Belén Lopetegui y Maribel Medina; modera Jordi Carbonell.

18:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Con B de Buenos Aires, con B de Barcelona’ con Tatiana Goransky, Ernesto Mallo y Claudia Piñeiro; modera Matías Néspolo.

19:30 Auditorio del Conservatori del Liceu, charla ‘El escocés tranquilo’ con Philip Kerr y Antonio Lozano.

Miércoles 4 febrero

16:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Fronterizos’ con Alejandro Corral, Marcos Chicot, Augusto cruz y Milo J. Krmpotic; modera Álvaro Colomer.

17:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Nos gusta el amarillo’ con Donato Carrisi, Roberta de Falco (Roberta Mazzoni) y Antonio Manzini; modera Maurizio Pisu.

18:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Crímenes de leyenda’ con Dolores Redondo, Mikel Santiago y Yrsa Sigurdardottir; modera Joaquím Roglan.

19:30 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Economía criminal de la ciudad’ con Itziar González, Dolores Juliano, Antoni Rodríguez Herrera y Carlos Quílez; modera Javier Alegría.

Jueves 5 febrero

12:30 Auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-Universitat Ramon Llull, mesa redonda ‘Negra y dibujada’ con Pepe Gálvez, Josep Rom, Juan Sasturain y Jaume Vidal; modera Octavi Botana.

16:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Cuando el crimen deviene psicológico’ con Christoffer Carlsson, Charlotte Link y Anna María Villalonga; modera Toni Marín.

17:00 Auditorio del Conservatori del Liceu, mesa redonda ‘Sudor y corrupción’ con Leandro Pérez, Santiago Rocangliolo y Juan Sasturain; modera Luis Alejandro Díaz.

19:00 Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona entrega del X Premio Pepe Carvalho a Alicia Giménez Bartlett.

Viernes 6 febrero

12:00 Salón de actos del Colegio de Periodistas de Catalunya, mesa redonda ‘Los crímenes en la televisión’ con Fátima Llambrich, Cruz Morcillo, José Sanclemente y José Yoldi; modera Pere Rusiñol.

16:00 Sala BARTS mesa redonda ‘Diversidad en la calidad’ con Víctor del Árbol, Eugenio Fuentes y Alexis Ravelo; modera Jokin Ibáñez.

17:15 Sala BARTS charla ‘Una letra más en el abecedario del crímen’ con Sue Grafton, Toni Hill y Paco Camarasa.

18:15 Sala BARTS mesa redonda ‘ La primera policía se llama Petra, Petra Delicado’ con Alicia Giménez Bartlett, Outti Makinnen, Emili Rosales, Anja Rüdiger y Antonio Sellerio; modera Paco Camarasa.

22:00 Sala BARTS concierto de la Barcelona Big Blues Band con Dani Nel·lo ‘1.280 almas’

Sábado 7 febrero

11:30 Bibilioteca Barceloneta-La Fraternitat, mesa redonda ‘La cosecha en castellano’ con Juan Ramon Biedma, Juan Bolea, Cristina Higueras, Marcelo Luján y Félix G. Medroño; modera Sebastià Bennasar.

13:00 Librería Negra y Criminal encuentro informal con mejillones y firmas de los autores y autoras.

Del lunes 2 al jueves 5 de febrero de 16:00 a 21:00

Auditorio del Conservatori del Liceu punto de intercambio de libros.

Post scriptum: pinchar aquí para ver los carteles y programaciones de todas las ediciones anteriores.

lunes, 12 de enero de 2015

El gran frío de Rosa Ribas y Sabine Hofmann

Isabeliiiita pobreciiiiita
Tener éxito no es sinónimo de triunfar, como si estás a la vista no necesariamente es bueno que te miren. Eso es lo que le ha pasado a Ana Martí.

Ana Martí es la joven periodista que desde los ecos de sociedad de La Vanguardia Española (el gentilicio fue añadido después de la guerra; innecesario explicar porque) pasa a cubrir un luctuoso hecho y se ve envuelta en la resolución de un crimen que culmina con éxito y, al parecer, insuficiente discreción ya que al empezar esta novela, El gran frío, la encontramos dimitida y recolocada en El Caso.

Eso sí, firmando con seudónimo, ya fuera el de Sabino Rivas o también Periquito Martínez; que lo de la mujer capaz como un hombre aún no tiene cabida. Y redactando casi de tapadillo ya que oficialmente trabaja para Mujer Actual donde las crónicas de sociedad siguen teniendo fans de lectoras y una pluma femenina no desentona.

El Caso: semanario de sucesos
El Caso, el único y gran diario de sucesos, cuya cabecera lo dice todo. Un diario con una tirada de 100.000 ejemplares.

Un diario presente en todo tipo de hogares que tampoco se libró de la censura: en los reportajes de ciertos delitos no se mencionaban nombres o las circunstancias se relataban a medias, dejando algo a la interpretación, todo bajo malabarismos lingüísticos y empleo de un léxico plagado de eufemismos.

Los crímenes comunes eran mostrados con luz y taquígrafos, siempre se detenía al culpable o a quien confesara serlo, que para eso la policía contaba con medios muy persuasivos. Los crímenes políticos o se camuflaban de comunes o no se mencionaban. Y si no sale en los diarios no existe. Y máximo publicar un crimen por semana. No vaya a ser que alguien crea que en la Nueva España no hay seguridad ciudadana.

Han transcurrido cuatro años desde que conociéramos a Ana Martí, ahora tiene 28 y se nos muestra más madura, más cauta y con más prurito periodístico si cabe. Acaba de cubrir el asunto de la Enana de los Ciegos y ya su jefe, Enrique Rubio, en un cameo muy creíble, le está encargando verificar el embrión de una manifestación de fe. De un posible milagro.

Las Torres, ficticio pueblo de Teruel, es el lugar. Su entorno montañoso, de clima hostil y alejado, de forma harto desagradecida, del mundo, casa perfectamente con ser el lugar elegido para una revelación religiosa.

A la pequeña Isabelita, la santita, le sangran estigmas en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Pobreciiiiita Isabeliiiita.

Y el pueblo anda conmocionado por el hecho. El cura, en su ciego fanatismo, ve la capilla de una santa que lo eleve a él en los altares. El alcalde ve el negocio que traerán las peregrinaciones al pueblo. Y el resto de habitantes comulga en lo que el poder les dé a creer.

Ana Martí debe ver más allá de los signos y su criterio servirá para certificar si está ante un fraude o ante un verdadero milagro.

Como todo pueblo de la época, estamos en 1956, el asentamiento de los principios surgidos de la Guerra Civil son sostenidos básicamente con la ignorancia. Los pequeños dejan la escuela pronto para faenar y el nivel cultural siempre está por debajo del de la nieve.

Hay más devoción por el cura, Benito Tena, que por el maestro, Miguel Fábrega. Hay más sumisión por el señor amo, Julián Maestre, que por el alcalde, Onésimo Sandoval. Con el sargento de la Guardia Civil, Don Ignacio  hay distancia mutua. Con Aurelia Anglada, la patrona de la pensión, hay respeto y sentimiento de vergüenza. Y para Mauricio, el bonachón del pueblo, hay pescozones.

Los protagonistas principales responden a arquetipos tradicionales en lo nacional y son presentados con toda la parafernalia existencial que se les supone en un tiempo y en un lugar como el que nos ocupa. Son un vivo retrato de tantos y tantos semejantes que vivieron en otros pueblos y que aún hoy tienen descendientes que los emulan en sus actos más deleznables.

Y cuando una copiosa nevada encierra al pueblo en sí mismo y corta las conexiones con el exterior, magnífica conseguida extrapolación de la novela Tres Ratones Ciegos de Agatha Christie, solo falta que salte una chispa y aparezca un cadáver para que en un ambiente claustrofóbico como el que se vive en Las Torres todo salte por los aires. El monstruo está dentro. Y la inocencia es la única arma capaz de ganar la batalla.

La novela es un alarde de literatura bien escrita. Las palabras justas en cantidad y adecuadas en acepción. El ritmo narrativo lento como el tiempo climatológico pero inexorable como el tiempo como unidad de medida. El horror va tomando cuerpo para mostrarse tangible a poco del final.

Cuando lo irracional se descubre terrenal es cuando todo encaja y muestra que en la oscuridad, en la negrura, es cuando los temores se vuelven evidencias.

El gran frío penetra en los cuerpos y en los hogares; pero cuando más duele es cuando entra en el alma. De allí no sale.

Sin lugar a dudas una gran novela. Costumbrista y negra. Y de denuncia. Desde las entrañas.

Rosa Ribas y Sabine Hofmann escriben con un nivel de calidad que resulta muy de agradecer por todos los tipos de lectores y con el que consiguen elevar el nivel de la novela negra al que se merece.

Han creado un personaje, Ana Martí, que transpira veracidad en un entorno y una época que documentan como si realmente estuviéramos allí. En esa época en la que algunos si estuvieron.

De las mismas autoras, la primera novela de la serie protagonizada por Ana Martí también reseñada en este blog