Pero si les voy a pedir que lo prueben, que entren en http://www.bookcrossing.com,

• A continuación cojan el libro que deseen dejar en libertad (no se preocupen hay gustos para todo) y entren el título y el autor en la página de registro
• Ahora Bookcrossing les devolverá un número identificador único para ese libro.
• Escríbanlo en la cubierta, en la solapa, en páginas interiores, en una etiqueta y péguenla e indiquen que se trata de un libro libre.
Y ahora lo mejor: el momento de liberarlo. Es una sensación como de hacer algo prohibido que en lugar de culpa genera satisfacción.
Es un instante flash. Y además la primera vez nunca se olvida.

Y si lo dejan en un lugar público y se apostan a vigilar, viene la segunda disfrutada: el acto de voyeurismo que supone ver como el libro es cazado. Y por quien. Y como. Y si hay tiempo, ¿porque no?, seguir al cazador.
Y disfruten cuando reciban noticias del periplo del libro quien sabe de cuantos lectores, en que país o en cual continente.
Predico con el ejemplo:
el lunes 20 de diciembre sobre las 19:00 liberaré "Muerte entre poetas" de Ángela Vallvey, en el McDonal's de la estación de Sants de Barcelona.
Liberar un libro es sembrar semillas de nuevos lectores.
He recordado que hace bastantes años liberé algunos libros entregándolos al Hospital mental.Os aseguro que hubo quién todavía no lo ha olvidado.
ResponderEliminarAlgunos de los que los recibieron se debieron volver locos de alegría.
ResponderEliminarQue va passar ? . Ens deus una explicació detallada
ResponderEliminar