lunes, 25 de octubre de 2021

Assassinat a l’Orient Expréss

Asesinato en el Orient Exprés es una novela de Agatha Christie, una más en la que la autora inglesa, la Gran Dama del Crimen, rompía esquemas y generaba adeptos a la vez que recibía escarnio por parte de colegas.

Publicada en 1934, partía de dos premisas reales, una un secuestro similar y otra una detención forzosa del tren Orient Exprés por razones climatológicas. El resto pura ficción.

Pero esta reseña no va de la novela, cuyo argumento, probablemente, es de sobras conocido y si no, no será este blog quien lo destripe. Antes al contrario, sugeriré encarecidamente que sea leída detenidamente.

Ni tampoco va de ninguna de las adaptaciones a pantalla que ha vivido. Que, exceptuando la pertinente interpretada por David Suchet, cuenta con tres: la primera dirigida por Sidney Lumet en 1974, con Albert Finney como Poirot y un elenco de celebridades, con gran respeto por el argumento original. La segunda realizada para televisión por Carl Schenkel y con Alfred Molina de Poirot, perfectamente olvidable. Y la tercera de Kenneth Branagh, que además interpreta a Poirot y que por aquello de evitar comparaciones acaba siendo un producto más cercano a un thriller rico en efectos especiales y acción, lo que lo aleja tanto, innecesariamente, del original, que nada aporta a los ojos de los fieles seguidores del detective belga que podrán distraerse pero no verse recompensados.

Esta reseña no va de todo lo anterior porque va de la versión teatral que actualmente se puede ver, y disfrutar, en el teatro Condal de Barcelona.

Una versión muy contenida y que por ello exige a los actores mayor expresividad de rostros y modulaciones de voz, lo que consiguen plenamente y todo el elenco en su totalidad aunque haya papeles más agradecidos que otros.

Una obra coral donde todos tienen sus minutos de gloria, con interpretaciones muy sólidas y en la que destaca, no podía ser de otro modo, Hércules Poirot interpretado por un Eduard Farelo muy convincente en su papel para el que se ayuda de precisos ademanes, un posado reposado y un ajustado acento.

La puesta en escena es, en apariencia, escasa de medios. Pero se revela muy inteligente, tremendamente efectiva y de gran complejidad técnica cuyos desplazamientos por el escenario, realizados por los mismos actores, se integran en la trama con una sutil coreografía que aporta y no distrae. Ya que no se puede evitar que se vea, se soluciona integrándolo.

El vestuario, los peinados y los objetos responden a la precisa ambientación de la época; los sonidos, la música y un hábil juego de luces consigue crear la atmosfera adecuada a cada escena, que en todo momento consigue que creamos que vamos en un tren en marcha.

El resultado es una vibrante y emotiva adaptación, trabajada desde los sentimientos y las concepciones de ética y moral, realizada por Iván Morales, en primicia europea. Con un gran respeto por el original (aunque reduzca el número de protagonistas de 12 a 8 por razones entendibles) mantiene el interés durante toda la obra, aunque quien la vea ya conozca su trama. Son dos horas de entretenimiento que se pasan en un suspiro y se agradece que no haya entreacto.

Hay que agradecerle también que nos dé una pista sobre la soltería de Poirot.

Estará en cartel, salvo prorroga, que se la merecería, hasta el 9 de enero de 2022 por lo que no hay excusa para perdérsela.


martes, 19 de octubre de 2021

Morir en noviembre de Guillermo Galván

Nunca es buen momento para morir, pero tal vez noviembre, por aquello que empieza con la celebración del día de difuntos sea el mes más adecuado.

Carlos Lombardi de la agencia de investigación Hermes, recibe, en noviembre de 1942, a una mujer que busca a un amigo desaparecido. Algo nada extraño en este país y esa época. Pero sí que resulta sorprendente por el hecho de que sea un ciudadano alemán.

Y aún más, y peligroso, supone el que haya más gente interesada en él y que sea precisamente una unidad del ejército, lo que añade más interrogantes si cabe y muchas más dificultades en la investigación.

Y a todo eso, el constante amenazador peligro que supone vivir de prestado bajo una dictadura revanchista a la que hay que caerle en gracia pero nunca ser gracioso.

Tercera entrega, larga, protagonizada por Carlos Lombardi, la primera Tiempo de Siega y la segunda La Virgen de los Huesos, en una trama más compleja que las anteriores, con mayor denuncia si cabe sobre las fortunas surgidas del golpe de estado y su relevancia en las decisiones estratégicas del país.

Morir en noviembre supera, si eso es posible, las dos anteriores entregas con su análisis crítico sobre la posición geopolítica de España en un momento en que el panorama internacional libra pequeñas pero decisivas batallas en el norte de África con una clara ventaja aliada sobre las fuerzas del eje en su intento por desbancar a Hitler.

Con Morir en noviembre Guillermo Galván evoluciona el personaje de Carlos Lombardi en su aspecto personal, al enfrentarlo con su pasado, con sus sentimientos como hombre necesitado de afecto y con la necesidad de decidir su futuro; y también en su aspecto profesional, al plantearle un caso que va más allá de la resolución de un crimen y que tiene que ver con material confidencial de trascendencia supranacional.

Después de este caso Carlos ya no va a ser el mismo, no puede serlo. Siente que ahora su vida le pertenece y que aún no sabe qué hacer con ella. Necesita aclararse deprisa y saber que quiere ser de mayor y cuanto de necesario puede ser exteriorizar sus sentimientos hacia las personas cercanas.

Enriquecedora novela negra por su aporte histórico del momento, su crítica del régimen a quien desenmascara sin retranca, emotiva por su acercamiento a la intimidad del protagonista y tremendamente interesante en su aspecto policiaco que la convierte, junto con sus predecesoras, en indispensable lectura.

domingo, 17 de octubre de 2021

¡García! de Santiago García y Luís Bustos

¡García! es un cómic de política ficción, que parodia una historieta clásica de la época franquista, como fue Roberto Alcázar y Pedrín, y que homenajea el proceso de criogenización vivido por el Capitán América.

En tiempo actual y en un laberinto de salas, pasadizos y escondites, oculto bajo El Valle de los Caídos, se libera a García de un periodo de hibernación de cerca de cincuenta años. García es una especie de superhéroe instruido para defender una sola causa.

Era la España de Franco y él un agente secreto del régimen faccioso cuando desapareció para reaparecer en una sociedad democrática mediatizada por las redes sociales.

Su integración supone todo un reto, máxime cuando su lenguaje arcaico desafina actualmente y su conocimiento de los cambios históricos es nulo. Y aunque acepta la nueva realidad y no cuestiona su sentido no por ello deja de sorprenderse especialmente cuando se reencuentra con personas coetáneas que si han envejecido a la par que evolucionaba su entorno.

¡Garcia! Es una curiosidad en el mundo de la historieta española que se mantiene perfectamente vigente por aquello que el dictador dejo todo atado y bien atado y gracias a que la ultraderecha ha avanzado por la derecha bajo piel de cordero.

Políticos secuestrados, corrupción por todos lados, espías a dos bandas. Una representación satírica de una triste realidad plausible y posible que evidencia como el antiguo régimen no solo sigue teniendo presencia sino poder.

Una joven periodista, hija de quien parece ser no es lo que siempre ha aparentado ser, y García avanzan juntos pero no revueltos en una historia donde las cloacas del poder parecen tener todos los triunfos.

¡García! Consta de tres álbumes. Los dos primeros, ¡García! 1 y ¡García! 2 de 2015 y 2016 respectivamente, completan un arco argumental que bien podría haber puesto fin al personaje por lo bien como cierran la historia. El tercero, ¡García! en Catalunya, muy posterior, editado en 2020, podría obviarse por ser un añadido que suena a oportunismo maniqueo en relación con el proceso independentista catalán.

Santiago García es el guionista y cuenta con larga trayectoria como bien denota su elaborado argumento y Luis Bustos es un dibujante que se desenvuelve bien en distintos ámbitos desde el más caricaturesco al realista.

Ambos consiguen una obra representativa de un underground contemporáneo que se ríe de sí misma para no llorar. Y es que la realidad cuando se ve con otros ojos se ve mejor, lo que equivale a verla peor.

 

 

jueves, 14 de octubre de 2021

El nudo Windsor de S. J. Bennett

El nudo Windsor tal vez sea el nudo de corbata más elegante y sin duda uno de los más usados ya que consigue un triángulo perfecto, centrado y grueso que hace que la vista se fije más en él que en la misma corbata. Y es que la elegancia es cuestión de gusto no de dinero.

El nudo Windsor lo inventó Eduardo VIII duque de Windsor y de ahí tomó el nombre.

Y si los nudos se hacen, también se deshacen. Y si en palacio hay un nudo que puede poner en aprietos a la realeza nadie mejor que una reina para deshacerlo.

El nudo lo ha generado la muerte de un joven pianista ruso invitado, junto a otras personas, algunas muy distinguidas, a una cena con pernocta en el castillo de Windsor. Residencia puntual, esporádica y preferida de la reina Isabel II de Inglaterra.

La velada previa al deceso transcurre con normalidad de forma agradable. Hay charlas, interpretaciones al piano y baile distendido. Y la mañana siguiente trae la terrible noticia al hallarse el cadáver por la gobernanta, sorprendida de que, siendo tarde, el huésped no hubiera bajado a desayunar.

Una investigación conjunta de la policía y el servicio secreto pronto parece encontrar un hilo del que tirar. Pero la reina, que de hilos y de ovillos algo entiende, la política interna y la internacional tienen mucho de madeja, tiene una intuición y haciendo alarde de una innata capacidad para descubrir acertijos, mostrada ya desde pequeña y perfeccionada a lo largo de su solitaria y aburrida vida, algo hay que hacer para entretener la mente cuando todos la consideran una entrañable viejecita, y con la colaboración de su ayudante Rozie, se lanza a una investigación personal y paralela a la oficial con resultados sorprendentes.

S. J. Bennet, escritora que como Sophia Bennet ya había publicado literatura para un público más joven, se estrena en la novela policiaca con esta obra que busca picotear de diversos géneros donde los británicos han brillado enormemente: espionaje (Ian Fleming), detectivesco costumbrista (Agatha Christie), intersección entre personal de servicio y realeza y aristocracia (Julian Fellowes) y humor (P. G. Wodehouse), y consigue un resultado cercano a un publirreportaje muy propio de HELLO!

Es tanta, y manifiesta, su devota admiración por su reina que casi olvida que no hay relato policiaco, y en especial del subgénero conocido como enigma, sin la participación del lector. Y que no facilitarle información para que pueda avanzar en su propia investigación y elaborar sus propias hipótesis es reducir la capacidad de sorprender e interesar.

Hay más interés en mostrar la humanidad de la reina, sus pensamientos sobre su solitaria condición, sus amistades, su vestuario, sus bebidas, sus perros, la relación con su esposo, su jardín y sus caballos, e incluso saber si el conjunto rosa es el más adecuado para recibir al matrimonio Obama o mejor el azul celeste, antes que facilitarle al lector pistas en el caso de asesinato.

Siendo la realeza quien lidera el caso ha debido ser cuestión de protocolo relegar al lector siempre unos pasos atrás para llegar a la explicación resolutiva como quien asiste a una conferencia.

Ya hay segunda novela de la serie, aún no traducida, que tendrá legión de seguidores entre los que difícilmente se contarán del bando republicano.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Las viudas o El Caso Gutenberg de Fernando Figueroa Saavedra

Las calles de Rabishpool, sus etnias, sus peculiaridades y sus agentes de policía vuelven a ser escenario de un cúmulo de acciones confusas, aceleradas, desordenadas y usualmente violentas.

Las casas de Rabishpool, en cambio, encierran relaciones sexuales que lejos de canalizarse en acciones convencionales se presentan inusualmente lujuriosas.

Y si en lo primero unos libros podrían tener su culpa en lo segundo es constatable que así es. El contenido de unas novelettes de origen francés sumadas a declaraciones científico-médicas de dudosa veracidad propician acciones de indudable y notorio efecto relajante aunque aún no se haya verificado su proclamado efecto sanador.

Harold Harry Maesnow, el afamado agente de policía, sufrirá en sus propias carnes, incluso en las más íntimas, las consecuencias y efectos tanto de las tropelías cometidas por hordas callejeras como las que le proporciona su amada Molly bajo una supuesta prescripción facultativa.

Y es que Rabishpool está a punto de incendiarse, figuradamente ante la creciente rivalidad de las distintas nacionalidades que lo habitan y que ansían ampliar territorio y eliminar rivales.

Y también materialmente, pues son varios los incendios que sin razón aparente surgen en pomposas llamaradas que encienden aún más ánimos ya bastante caldeados.

Y a todo ese revuelo hay que sumarle unas muertes aparentemente inconexas pero no por ello menos curiosas y de difícil acercamiento policial.

Y la guinda la proporciona una supuesta conspiración política que podría poner en jaque la mismísima cabeza coronada de la nación.

En Las viudas o El Caso Gutenberg hay viudas, o lo parecen, y hay novelas, o lo parecen, salidas de imprentas que deben a Gutenberg su industrialización. Y de cómo interactúan es algo solo al alcance de quienes lean esta novela.

Fernando Figueroa Saavedra retoma los hilos de su primera entrega, manteniendo ese tono culto de escritor capaz de transmitir toda la incultura en el saber y en el hablar de una época de transición como es 1892.

De nuevo no estamos ante una obra solo escrita sino una obra creada, algo que no está al alcance de cualquiera que escriba.

Y en ella vuelve a salpicarnos de la inmundicia, el barro y la insalubridad pisando, y cayendo, en un barrio que parece haber reunido lo peor de cada casa. Un crisol de nacionalidades y razas que lejos de buscar la convivencia se empeñan en potenciar sus diferencias y favorecer las disputas.

Y cuanto más serio es el asunto más ridículas suelen parecer, por contrapunto, las situaciones que se van sucediendo a lo largo del avance del argumento. Algo que se encarga de subrayar el autor con su fina ironía y su dominio del lenguaje.

Ya solo faltaría que los zulúes, esos feroces guerreros defensores de sus tierras y sus gentes, instalados en la mente enferma de recuerdos del inspector Seafield y verbalizados en medio de efluvios etílicos en sus momentos de expansión socializadora, se instalaran en el barrio.

¿Zulúes en Rabishpool? No den ideas al autor.

Pueden empezar por la primera entrega Los pistoleros o el caso Hamster o directamente por esta, pero háganme caso y atrévanse con algo distinto dentro del género policiaco, más folletinesco, propio a su ambientación de época, original y arriesgado.


 

domingo, 3 de octubre de 2021

La trilogía de la culpa por Empar Fernández

La mujer que no bajó del avión, La última llamada y Maldita verdad, conforman la llamada trilogía de la culpa. Tres novelas donde el noir propio del género de novela negra se muestra de color gris asfalto. Asfalto urbano, pisado, agrietado, apedazado y anónimo.

No son lecturas correlativas, no continúan, no hay personajes comunes; son individuales y auto conclusivas pero hay un nexo y es la desesperación por el sentimiento de culpa; de ahí que conformen trilogía: todas absolutamente distintas pero todas hijas de ese sentimiento que carcome por dentro y no deja vivir hacia fuera.

La vida es lo que transcurre entre decisión y decisión. Somos lo que decidimos y si lo que sucede es satisfactorio nos alegramos por la decisión tomada; si por el contrario es ingrato, nos lamentamos y nos culpabilizamos tanto y por tanto tiempo según sea la magnitud y trascendencia de las consecuencias.

El sentimiento de culpa, ancestral y ligado a la religión, a la educación y a las normas sociales, es la respuesta a la creencia de que merecemos ser castigados por algún acto, por acción u omisión, al asumir la responsabilidad de los hechos desafortunados que se hayan derivado.

La culpa actúa minando la vida, suprimiendo los sentimientos de alegría y felicidad por inmerecidos, acentuando la displicencia hacia uno mismo, sembrando dudas perpetuas sobre nuevas acciones, medidas con el miedo a volver a repetir aquellos errores que la instalaron en nuestra mente. Hay quien la mal lleva como puede y hay quien renuncia a luchar.

La vida es una sucesión de ¿y si? Y si no hubiera ido ese día, y si no hubiera dicho aquello y si hubiera hecho lo otro, y si, y si y si… Creemos que el libre albedrio nos hace libres y en cambio estamos secuestrados por él.

Empar Fernández escribe sobre las personas y los hechos, sobre las situaciones y los comportamientos que llevan a los personajes a ser receptáculos pasivos de ese sentimiento de culpa y, en consecuencia, andar por la vida buscando respuestas, aunque nos las haya, para entender lo que tal vez sea incomprensible.

La escritora trasciende los procesos cognitivos de la mente, aun interpretativos, para bucear en los ignotos del alma que carecen de toda explicación racional y que por ese motivo son intratables. No hay médicos del alma. No hay cura para esa enfermedad.


Empar Fernández escribe desde la proximidad. Sus personajes son vecinos de rellano, del barrio, y su cotidianidad sembrada de problemas e ilusiones son los de otros muchos sino de todos. La empatía con los protagonistas se establece de inmediato, sin condiciones, sin recelos.

Describe las situaciones y las relaciones desde el interior; no se limita a ser relatora sino que consigue que el lector experimente y viva lo que describe. Ya sea tomando nota de un pedido y sirviendo mesas en un restaurante italiano, como participante de una concentración para evitar un desahucio, como espectador en un programa de televisión o mojando papel pintado para facilitar su extracción de la pared en la que lleva adherido tanto tiempo que forma parte del armazón estructural.

Transmite tanta veracidad, desplaza la verosimilitud, que la realidad no está ahí fuera sino que está dentro de las páginas de su ficción.

Su proceso de documentación parece no limitarse al estudio sino a algo más profundo, una suerte de interiorización que solo puede provenir de la experiencia personal. El método Stanislavski entendido y aplicado a la perfección.

Las tres novelas empiezan con una muerte consumada y a quienes quedan les importa menos el cómo o acaso el quién, que el porqué. Y por qué no vimos las señales? por qué no estuvimos atentos a los avisos, a la luz roja?... De ahí la culpa: podríamos (deberíamos) haberlo evitado. La vida es lo que transcurre entre decisión errónea y decisión errónea, y el pasado, pisado.

Las muertes por suicidio, si así se acaban confirmando, Sin causa aparente, son el resultado de forzar un avance hasta que no hay suelo bajo los pies ni asidero donde agarrarse.

Razones ocultas que para quien queda en vida entiende pero no comprende y no puede o no quiere aceptar.

Empar Fernández elige la culpa como redención de sus protagonistas; que lo asumen aunque el precio sea renunciar a seguir vivos, a aceptar que van a ser muertos en vida en lo que reste de ella.

En su obra existe la muerte, el delito, hay culpables e investigación policial y resolución y cierre del caso, pero para nada guarda parecido con esa novela negra convencional y tópica, ni de modas pasadas ni presentes. Pero es novela negra que transcurre en vía paralela y busca dejar huella incitando a la reflexión y no solo al entretenimiento. Otra acepción igual de valida. Igual de negra, que no deben dejar pasar. Tienen que leerla para entender.