domingo, 13 de abril de 2025

Apreciada señora Christie de Núria Pradas Andreu

Si son ustedes fans de Agatha Christie están de triple enhorabuena. Primero porque se enfrentarán a un misterio policiaco, cuya presentación, desarrollo y desenlace se la recordarán en todo momento. Segundo porque ese recuerdo se encarnará en la propia autora ya que participa como protagonista en la investigación. Y tercero porque esta novela es un guiño a una de sus novelas, por lo que es más que probable que al terminar esta, relean la otra.

Cuando Emma Marbury recibe una notificación notarial que la convierte en beneficiaria de la herencia de su tía Pennelope, sucede en un momento adecuado para dejar atrás una época de precariedad.

La adaptación a su nueva realidad es fácil, agradecida y satisfactoria. Tiene un techo propio donde vivir, tiene un negocio para mantenerse y ha hecho amigos.

Pero cuando uno de sus nuevos amigos es acusado de un asesinato, se ve obligada a actuar, segura de su inocencia, por lo que se implica en una investigación con más devoción que conocimiento, y más ingenuidad que habilidad.

Aunque contará con la guía y ayuda de una famosa escritora de novelas policiacas que veranea en una población cercana.

Así y por articulación de varios sucesos y de un azar caprichoso, Agatha Christie se convierte en protagonista de una trama policíaca como si estuviera dentro del argumento de una de sus propias novelas. De hecho, el caso le servirá como idea central para desarrollar una de ellas, que alcanzará renombrado éxito.

Por eso esta novela se encuadra en el subgénero conocido como Celebrity Noir, en el que personas reales y famosas se convierten en personajes protagonistas de novelas policiacas, que cuenta con diversos exponentes y al que dediqué un fascículo del programa de radio y podcast El Mussol Maltés (si disponen de 30 minutos pueden escucharlo aquí)

La novela, policiaca y costumbrista, está escrita a modo y semejanza de las novelas de la famosa reina del crimen, y es que se nota que Núria Pradas Andreu no solo la ha leído sino que la ha estudiado para que su prosa se le parezca siempre desde el respeto de quien sabe que está creando un rendido homenaje.

Y aunque quienes como ella sentimos devoción por la dama británica, hubiésemos agradecido un corro de resolución con más juego con más acusaciones y desmentidos, hay que agradecerle esta obra que ofrece una trama policial perfectamente ambientada, bien trenzada y con una resolución cuyo final satisface a pesar de alejarse de los cánones habituales tanto en novela policiaca como en novela romántica.

La inclusión de personajes reales, no sólo Dame Agatha, sino también el famoso doctor homeópata Hawley Harvey Crippen acusado junto a su amante de haber asesinado a su esposa; en un contexto social también real, justo después del fin de la segunda guerra mundial, refuerzan y enriquecen una trama que sabe equilibrar presencias y actuaciones y que ofrece una posible resolución a un hecho ciertamente desconocido pero que bien hubiera podido ser.

Lean esta novela y sigan leyendo o vuelvan a leer a Dame Agatha.

4 comentarios:

  1. ¿Algo relacionado con el mundo de Agatha Christie? Habrá que verla, gracias por la recomendación, un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante. Desconocía la etiqueta de Celebrity Noir, y eso que me leí la "Materia Oscura" de Philip Kerr, con Newton de protagonista. Gracias y saludo.

    ResponderEliminar