miércoles, 29 de octubre de 2025

Confesiones de Kanae Minato

Confesiones es un thriller tan retorcido que a nivel emocional noquea a quien se atreva con su lectura. No es al estilo occidental, trepidante y sin aliento, sino al estilo oriental, de ese que supone la gestación de un torbellino que arrasa a su paso. Es un thriller psicológico a nivel máximo del calificativo.

El argumento no es más que el vehículo en el que viajan los sentimientos de odio, compasión y venganza para conducirnos al recorrido que va del horror al terror.

El horror que siente una madre ante la muerte de su hija pequeña; el terror que sienten los culpables ante lo que les pueda pasar al saberse descubiertos.

La profesora Moriguchi, quien acaba de perder a su hija de cuatro años ahogada en la piscina de la escuela, el último día lectivo comunica a toda la clase que deja la enseñanza y abandona la escuela y a la sorpresa inicial añade otra información que genera estupor, incomodidad e inquietud: su hija no murió en un accidente, sino que fue asesinada por dos alumnos que están presentes en el aula y que ella sabe quiénes son.

Moriguchi no piensa en acudir a la policía porque no desea justicia, sino que anhela venganza. Y sabe cómo obtenerla.

Con este demoledor inicio quien esté leyendo la novela ya se ha rendido y está a merced de donde le lleve la autora.

Kanae Minato sorprende empezando la novela, con lo que normalmente sería un final y por ese motivo quien la lee no sabe que derrotero tomará ahora la trama y sospecha que será de desarrollo más o menos lineal y placido hasta enlazar con ese principio, identificando la identidad de los asesinos.

Nada más lejos de la realidad. Este aparente final no es más que el principio.

La autora sigue sorprendiendo durante y especialmente al final de la obra. Cuando parece que ha tocado techo y no puede ser más original, sigue sacándose ases de la manga para introducir un nuevo giro que retuerce más si cabe esa trama que ahoga lentamente para que el sufrimiento sea lo más notorio posible.

Confesiones es una novela relatada por tantas voces como protagonistas hay. Pero si piensan que cada voz va a relatar lo mismo y se va a caer en la reiteración se equivocan: cada voz tiene sus motivaciones y sus intenciones y aquello que se puede anticipar se va diluyendo por lo insospechados que resultan los escenarios resultantes.

Horror y terror psicológico en esta magnífica muestra de la novela policial y de misterio Made in Japan, que hay que leer.

martes, 21 de octubre de 2025

Asesinato en el Canadian Express de Eric Wilson

Tom Austen viajero del Canadian Express, ese ferrocarril que recorre los 4.633 kilómetros que median entre Montreal y Vancouver, empleando tres días, se ve envuelto en la investigación de un asesinato a bordo.

Este hecho que llenaría de pavor a cualquier adolescente, en Tom tiene el efecto totalmente opuesto pues no solo viene de familia policía, su padre lo es, sino que su máxima aspiración es convertirse en un detective como lo son los hermanos Hardy, los protagonistas de las novelas de Edward Stratemeyer, un autor canadiense de novela infantil y juvenil.

Y es que con esa referencia a imitar y por la edad del protagonista, está claro que estamos ante una novela juvenil de genero policial; una exitosa intención de acercar este segmento de edad, de 10 a 15 años, a la lectura del género, que aún hoy muestra una trama original, elaborada y compleja, siempre teniendo en cuenta a quién va dirigida.

Tom, que se dirige a la Columbia Británica a pasar el verano con sus abuelos, va a tener que observar y analizar a todos los pasajeros del vagón 165, un vagón mixto con cinco compartimientos cerrados y asientos dobles, donde se ha cometido el asesinato, ya que todos son sospechosos y peor aún, uno es el asesino. Y se encuentra en el tren en esos momentos.

Eric Wilson, escritor canadiense de literatura juvenil, trata al protagonista, Tom Austen, sin ingenuidad ni condescendencia al otorgarle rango de joven adulto, lo que no hace creíble la trama, sino que la convierte en interesante también para el público adulto.

Asesinato en el Canadian Express es una novela del policial clásico que ofrece un asesinato en un compartimiento cerrado de un vagón de tren en movimiento, ¿se puede pedir más para hacer que la imaginación trabaje hasta encontrar la solución?

Publicada en 1976, es el primer volumen de una larga serie con más de 20 títulos publicados que acaba siendo protagonizada por Tom Austen y su hermana Liz, siempre en escenarios canadienses.

lunes, 13 de octubre de 2025

El Puma de Alberto Val

Es muy difícil para una mente infantil, absolutamente moldeable, que ha vivido horrores imposibles de comprender, no sufrir alteraciones en su fase de desarrollo hacia la adultez.

Es muy difícil para una mente infantil, absolutamente moldeable, que ha vivido la muerte de sus padres y ha sobrevivido de puro milagro, no ser agradecido con quien le ha ayudado cuando más lo necesitaba.

Es muy difícil para una mente adulta, con información y conocimientos adquiridos y asentados, entender ciertos comportamientos humanos que no merecen este calificativo, pero, como han sido personas equiparadas a bestias, quienes han cometido los actos, basta con cumplir con el deber, deteniéndolos y esperar que se haga justicia.

Asesinos despiadados, asesinos entusiasmados, sangre, sudor, vísceras. El Puma es una novela negra desatada, que se apoya en el gore para evitar que el lector empatice con quien asesina y no caiga en la tentación de justificar actos presentes por traumas del pasado, ni entienda reacciones incontroladas como comprensible respuesta sensorial de persona enferma.

Si la novela fuese una película, en más de una secuencia cerraríamos los ojos.

La inspectora de la Policía Nacional, Guiomar Aguilera, madre de un niño con una enfermedad terminal, que ya protagonizara “La Perra”, la novela anterior a esta y primera de la trilogía, se enfrenta a un caso de gran complejidad.

Esta viene dada porque no solo debe investigar un caso del que ya ha transcurrido año y medio, el asesinato de Rafael Barrientos cuyo cuerpo fue hallado muerto en su piscina, sino también porque la investigación preliminar, y la titularidad del caso, pertenece a la Guardia Civil. Y ambos cuerpos, Policía Nacional y Guardia Civil, no son precisamente buenos amigos.

Y menos si uno va a enmendarle la plana al otro.

La trama transcurre en Puerto de la Cruz, en la costa norte de Tenerife, y las descripciones son tan visuales que se diría que vamos transitando junto a los protagonistas por las carreteras y los lugares como si fuésemos secundarios de la historia.

Alberto Val relata una historia que aúna transversalidad delictiva y nos obliga a reflexionar sobre si la persona se esconde bajo una máscara animal, o si en realidad es el animal la verdadera persona.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Los crímenes del Castillo de Rachel Mclean

Campiña inglesa, turístico castillo en ruinas, pueblo de bolsillo, un concurrido pub y unos terrenos que se extienden hasta el Canal de la Mancha, conforman la parroquia de Castillo de Corfe en el condado de Dorset. Una región donde primero untan la mermelada y luego la nata por encima.

La inspectora Lesley Clarke ha elegido este destino antes que una jubilación anticipada, que es la otra alternativa, como lugar para recuperarse de su último caso, en el que ha estado a punto de perder la vida y que le ha dejado como recuerdo un diagnóstico de estrés postraumático.

Castillo de Corfe se antoja como idóneo, por su bajísimo índice de criminalidad.

Lo que nadie, ni sus superiores, ni ella, ni su familia, ni los lugareños, puede imaginar es que su llegada coincida con un asesinato y que no va haber tiempo de pasear y aclimatarse.

Un miembro de un equipo de arqueología que está excavando en la zona, aparece muerto en un terreno protegido por una carpa.

Lesley ha de comandar un peculiar, aunque rigurosamente profesional, equipo formado por un sargento y dos cabos, que pese el lógico rechazo inicial, pronto se adapta a los nuevos requisitos exigidos por la nueva jefa.

Lesley muestra la prontitud y exigencia de quien ha trabajado en ciudad desbordada de casos. Su lenguaje es directo y callejero. Su método de trabajo es minucioso sin permitir que prejuicios, suposiciones o intuiciones se antepongan a las pruebas.

Pero demuestra suficiente comprensión, paciencia y capacidad de adaptación como para no entrar como elefante en cacharrería.

Rachel Mclean muestra en el diseño de sus personajes su punto fuerte y se maneja bien eligiendo el ritmo para cada cual e integrándolos en el de la trama, que se presenta bien planteada y termina bien cerrada.

Los crímenes del Castillo es una novela policiaca de procedimiento y comportamiento rural y es la primera novela de la serie Inspectora Lesley Clarke que ya tiene tres títulos publicados.

jueves, 2 de octubre de 2025

Las investigaciones de Nicolas Le Floch de Dobbs – Corbeyran – Chaiko

Nicolas Le Floch es el comisario protagonista de las novelas de Jean-François Parot, un autor de policiales históricos que transcurren en el París del siglo XVIII, y que se ha convertido en un clásico que tiene su adaptación al cómic y también a serie televisiva.

El autor publicó 14 títulos entre 2001 y 2017, dejando a su personaje huérfano al fallecer al año siguiente.

Nicolas Le Floch es policía bretón, hijo ilegitimo, que se nos da a conocer en 1761 cuando su superior, Antoine de Sartine, confía en él para investigar un caso que requiere de destreza y también de discreción.

El personaje se nos presenta muy humano, con dudas y errores, hábil en su oficio, amante activo con las mujeres y con buen paladar, que irá mejorando y volviéndose más exquisito a medida que avanzan las tramas.

Y en este volumen, Las investigaciones de Nicolas Le Floch, además lo vemos retratado en los dibujos de Chaiko, un especialista en dibujo realista de época que no solo reproduce correctamente los rasgos del comisario sino también los vestuarios y calles de ese París que se está construyendo a sí mismo.

Los guiones corren a cargo de Olivier Dobremel “Dobbs” y Éric Corbeyran, dos monstruos en esta especialidad que entienden perfectamente la obra de Parot como para trasladarla a adaptación a cómic manteniendo el suspense en cada historia hasta el mismísimo final, al tratarlas con estructura de thriller.

Este volumen, es de esperar que sea el primero de más, recoge tres casos detectivescos que se corresponden con las tres primeras novelas de la serie, lo que confiere la particularidad de conocer al personaje en su inicio e ir acompañándolo tanto en su evolución profesional como personal.

Los títulos son El enigma de la calle Blancs-Manteaux, El hombre del vientre de plomo y El fantasma de la calle Royale.

Son tres casos de investigación policial de factura clásica, con giros imprevistos y sorpresa final que no solo secuestran la atención, sino que permiten relectura prácticamente seguida sin perder ni un ápice de interés.

No dejen de leerlo y obtendrán largos ratos placenteros.

La edición a cargo de Yermo es impecable y está pensado para ser una obra duradera.