martes, 16 de febrero de 2016

Elementary 3ª temporada

Elementary es la serie que si te gusta
te vuelves fan y si no, te aburre
Es curiosa la metamorfosis sufrida en la mente del espectador desde el primer episodio al último de la tercera temporada hasta ahora emitido de esta serie de televisión: han conseguido que nos olvidemos de que el protagonista de Elementary es Sherlock Holmes.

Claro que lo es, o al menos el protagonista principal así se llama, pero cuando lo vemos ya no estamos ante una recreación del célebre detective inglés. Estamos viendo a un detective que se llama igual que aquel.

Y esta disociación está sirviendo para mantener interesante la serie y para darle entidad propia y no ser un versionado más del clásico que añadir a la lista.

Estamos ante una serie que conserva su punto de interés en las excentricidades de su protagonista principal y cuyo repertorio parece no tener fin. Ahora ya no es solo en sus ocupaciones lúdicas sino que lo ha traspasado a su forma de andar y a su forma de escucharse cuando habla. El actor, Jonny Lee Miller, se está convirtiendo en el protagonista, Sherlock Holmes.

Como cuando David Suchet dejó de ser él para convertirse en Hércules Poirot (guste más o guste menos).

Joan Watson, interpretada por Lucy Liu, sigue siendo el contrapunto cotidiano con su serenidad, con su orientalidad inmutable, con su cientifismo académico. Y es el otro platillo de la balanza siempre ajustando su peso al miligramo para mantener el equilibrio entre ambos.

Su protagonismo gana en interés al dar un gran paso para independizarse de Holmes, harta de su egocentrismo caprichoso, lo que abre una intersección argumental interesante y compleja: separados pero juntos.

Y un nuevo protagonista en discordia es la joven Kitty, interpretada por Ophelia Lovibond, nueva pupila que Holmes ha acogido no solo por interés en un caso no resuelto, una subtrama que durará varios capítulos, sino también para despertar celos en Watson. Una Watson que también tendrá su subtrama lineal al enfrentarse con una maquiavélica enemiga.

Trío protagonista: Watson (Lucy Liu), Holmes (Joony Lee MIller) y Kitty (Ophelia Lovibond)

Así pues dos tramas con interesante recorrido además de una tercera que es la propia relación entre los tres protagonistas con episodios autoconclusivos: los guionistas han trabajado a base de bien.

Los episodios siguen presentando casos muy interesantes de interpretación lógica para mentes privilegiadas. El procedimiento que sigue Sherlock Holmes es tan sui generis que a los telespectadores solo nos queda que admirar su perspicacia y su método para detectar y vincular aspectos y pruebas aparentemente irrelevantes e inconexas.

Poco queda ya del clásico; trasplantado a tiempo presente y reubicado en New York, sin olvidar que Watson sea una mujer y oriental y que el archienemigo Moriarty sea también una mujer y ex pareja sentimental del detective son motivos más que suficientes para entender que estamos ante una recreación de la historia original seguramente desarrollada en un universo paralelo.

Más cosas no se podían cambiar; apuesta arriesgada pero aún y así funcionó. Y lo sigue haciendo solo que el personaje ha cobrado vida y ya no necesita referenciarse a nada de lo que escribiera Arthur Conan Doyle para seguir investigando crímenes y resolviéndolos.

Ya emitiéndose por televisión está la 4ª temporada y parece que con buena aceptación de crítica y público. La reseña pronto en este blog.

Elementary es esa serie que si te gusta eres fan y si te disgusta, te aburre.


domingo, 7 de febrero de 2016

Los odiosos ocho de Quentin Tarantino

Cine policíaco de crimen en
habitación cerrada
en clave de western
EEUU, estado de Wyoming, a poco de haber finalizado la Guerra de Secesión.

Invierno. Grandes espacios vacíos llenos de luz amplificada por el blanco de la nieve. Frío y sensación de soledad ante la majestuosidad del inabarcable paisaje; la proximidad de una fuerte ventisca capaz de arrastrar lo que encuentre a su paso preludia la tragedia.

Una diligencia con unos peculiares pasajeros: el cazarecompensas, John Ruth ‘La horca’ (Kurt Russell) y su prisionera Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh) a quienes se añade el también cazarecompensas negro y exmayor del ejercito nordista Marquis Warren (Samuel L. Jackson) y el nuevo sheriff de Red Rock Chris Mannix (Walton Goggins) un sudista, va camino de La Mercería de Minnie donde buscar refugio ante la imposibilidad climática de poder llegar al pueblo de Red Rock, su destino.

Y el contrapunto a tanta luz, frío y paisaje: La Mercería de Minnie. Nunca un nombre tan Disney escondió tanto horror. Un espacio cerrado, oscuro ideal para encerrar las miserias humanas, ponerlas a hervir y esperar que exploten.

En La Mercería de Minnie se encuentran con Bob (Demián Bichir) un mejicano que cuida el negocio en ausencia de Minnie y que ha dado acogida, también protegiéndose del tiempo, al vaquero Joe Gage (Michael Madsen), al verdugo de Red Rock Oswaldo Mobray (Tim Roth) y al anciano general sudista Sanford Smithers (Bruce Dern).

Los protagonistas principales de Los odiosos ocho
Los odiosos ocho es una película de personajes. Tan bien dimensionados que llenan por sí solos el argumento, una de las virtudes del director: crear ficción hasta la línea roja de la caricatura a imagen y semejanza de la realidad.

La Mercería es el lugar perfecto con sus espacios diferenciados: despacho, salita de estar, zona de juegos, comedor, cocina, dormitorio a pesar de ser una estancia loft sin tabiques para dar rienda suelta a heterodoxos monólogos, largos y talentosos diálogos y estallidos de violencia como si de un ring todovale se tratara.

Las voces son de denuncia por motivos de raza, de sexo y de condición social, son críticos con los delincuentes y son profundos y trascendentes aunque en el contexto puedan sonar de opereta, pero el director no dice nada para rellenar el silencio, lo dice para lanzar un mensaje.

Una obra de teatro filmada en cinemascope. La sensación de amplitud del visionado en este formato propicia la visión panorámica que da libertad para pasear la vista, incluso en los primeros planos y no sentirse en la sala de estar frente al televisor.

El misterio del crimen en habitación cerrada llevado a su reinvención al ubicarlo en género western. Pero en Tarantino todo es máximo por lo que el concepto crimen es llevado a extremos y su escenificación es tan gore como cabía esperar y desear.

Hay Agatha Christie en el argumento que no se detallará por no entrar en spoilers. Pero haberlo, haylo.

Y una vez más hay todo de Quentin Tarantino, esa mezcla de ilusiones infantiles, recuerdos adolescentes y anhelos juveniles que conforman sus películas y que contextualiza en encuadres de viñetas de cómic, planos de films de serie B, reflexiones filosóficas y disquisiciones existenciales hábilmente combinadas con toques de humor, brillante ironía e imaginativo uso de la violencia.

Quentin Tarantino
Y otra vez la banda sonora. Siempre presente y siempre como un protagonista más, en esta ocasión tiene el honor de contar con el mismísimo Ennio Morricone que podéis oir aquí

Los odiosos ocho supera en número a Los siete magníficos, aunque no guarde otra relación que la lucha por la supervivencia.

Un Tarantino que fiel a sus principios rinde una vez más su homenaje al cine, a su cine: Leone, Hawks, Carpenter, Hitchcock (magnífico McGuffin el de la carta del presidente Lincoln)… no se la pierdan: es novela policíaca.


miércoles, 3 de febrero de 2016

Los muertos viajan deprisa de Nieves Abarca y Vicente Garrido

Los muertos viajan deprisa
con permiso de Bram Stoker
A su sofisticado universo propio, que corría el riesgo de fagocitarse a si mismo, le han añadido, con gran habilidad, unas extensiones que conectan con una realidad más cotidiana y pausible y por tanto acercan el argumento a lo coloquial con lo que ganan en veracidad y cercanía social.

Los muertos viajan deprisa es un clamoroso reconocimiento, no exento de ironía y sutil crítica, al mundo de la novela negra, aunque haya amores que matan, que incluye a toda la comunidad noir: lector, groupie, escritor, negro, librero, editor, crítico literario, blogger, periodista de sucesos, policia, profiler, detective privado, comisario de semanas negras, talleres literarios, incluso Pagina 2 de RTVE.

Hay humor en sus párrafos que sorprende al no estar presente en sus novelas anteriores y que se agradece ya que demuestra que los autores están saliendo del encorsetamiento autoimpuesto por el que se regían y no temen salir de su zona de confort como lo demuestra que con Los muertos viajan deprisa los autores, reales y ficticios, ajusten cuentas con sus inicios y su entorno, cerrando temas de anteriores novelas y dejando retratado al oropel del mundo noir.

El sueño eterno
puede presentarse,
sin previo aviso,
a bordo del Tren Negro
Con un inicio muy potente de dos tramas simultaneas, una ubicada en el entorno carcelario donde reside El Peluquero al que detuviera hace tiempo Valentina Negro, y otra con un peculiar y violento asesinato a bordo del Tren Negro lleno de escritores con rumbo a la Semana Negra de Gijón, ¿guiño policial a la gran dama del crimen?, la novela anticipa que el argumento va a jugar en varios frentes y que el ritmo frenético está garantizado.

Un nuevo buceo a las oscuras perturbaciones del alma humana para revelarnos que para alimentar sus debilidades las personas son capaces de fortalecer sus aspectos más malvados. Así consuman actos delictivos que justifican como acciones de autodefensa; todo un alarde de mente retorcida.

Y es que en la novela la psicología de cada personaje es clave para entender sus movimientos, sus actos y su modo de relacionarse. Los personajes de Nieves Abarca y Vicente Garrido son siempre tan complejos como lo son las personas de verdad que a menudo esconden más que lo que muestran y de lo que muestran la mitad es mentira.

Los autores han compuesto su novela más ligera en la que han sabido sintetizar el relato manteniendo lo esencial con sus protagonistas habituales, consiguiendo una lectura más ágil y más absorbente, si cabe, de lo que nos tienen acostumbrados y todo sin perder ni un ápice de calidad literaria ni renunciar a su estilo detallista y de descripciones eclécticas y abriéndose a experimentar con distintos niveles de lectura al introducir narraciones dentro de la novela como elementos de metaliteratura.

El Tenedor del Hereje:
una muestra más de la inventiva
creativa de la inquisición
Los lectores no solo van a encontrar una novela con un argumento noir potente, marca de la casa, sino que esta vez además van a disfrutar de una crítica, contenida pero manifiesta del amistoso mundillo literario donde los apretones de manos, alabanzas y felicitaciones son el reflejo, al otro lado del espejo, de envidias, rencores y puñaladas traperas y que viéndolo en el mundo del asesinato en papel resulta aún más regocijante que en otras profesiones.

Una única duda persiste después de la lectura: ¿a quienes habrán matado en realidad Nieves y Vicente?

La banda sonora de la novela la ponen The Smiths con Cemetery Gates, The Beatles con Eleanor Rigby y The fool on the hill y concluye con I can’t help falling in love interpretada por Elvis Presley sonando en una boda ¿de quién?.

Las reseñas de sus anteriores novelas pinchando sobre el título:

  1. Crímenes exquisitos
  2. Martiryum
  3. El hombre de la máscara de espejos

lunes, 1 de febrero de 2016

Puerto escondido de María Oruña

¿Quién no tiene en
su vida un
Puerto escondido?
El mil veces maldito golpe de estado franquista supuso una cruenta guerra que oficialmente solo duró tres años, los que median de 1936 a 1939, pero que siguió cobrándose vidas de forma ominosa que es la forma que emplea la rabia, el odio y la envidia, sobre todo de los vencedores, para manifestarse.

Las vidas de cada uno de los miembros de la familia Fernández padecieron de una u otra forma esa ruptura en su realidad. La guerra tiene, entre otros, el implacable defecto de voltearlo todo y solo quien la ha conocido puede saber lo que es el sufrimiento.

Aunque la novela Puerto escondido empiece en tiempo actual hay que buscar sus raíces en ese julio de 1936 porqué es entonces cuando se tomaron caminos que ahora, en tiempo presente, se entrecruzan con el descubrimiento de un cuerpecito casi momificado emparedado con una figurita mesoamericana en el interior de un tabique por parte de los obreros que están reformando Villa Marina, una casona cercana a la playa de Suances.

La casa pertenece a Oliver Gordon, un joven inglés, que habiéndola heredado tiene pensado transformarla en hotel. De momento la policía con la teniente Valentina Redondo y el sargento Riveiro al frente va a detener las obras de reforma hasta aclarar el origen del macabro hallazgo.

María Oruña, una
contadora de
historias
María Oruña es una contadora de historias y para esta ha elegido, como técnica narrativa, el simultanear capítulos de dos líneas temporales: en una la de la investigación actual del diminuto cadáver y en la otra extractos de un diario personal escrito hace años con lo que mantiene un interés añadido al propio de la trama.

Tramas que irán evolucionando hasta cruzarse pero mientras que la del diario acumula la tensión, por su transcripción de recuerdos, a la actual le falta al resultar más previsible y pecar por momentos de empalagosa por sus descripciones casi turísticas y por uso y abuso de adjetivos.

La novela amalgama temas interesantes de los que, lamentablemente, solo usa la parte más tópica rascada solo superficialmente para conformar una obra bien construida pero con poca capacidad para sorprender; con todos los violines sonando al unísono en las bucólicas y pastoriles descripciones de la, por demás maravillosa, costa cantábrica y en los momentos de trama amorosa que también está presente como no podía ser de otra manera.

Melodrama costumbrista configurado como una pintoresca historia folletinesca como las que hacían las delicias en la primera mitad del siglo XX y que gustará y mucho a los amantes de las tramas localistas con contenido histórico, con sus dosis de romanticismo desdichado de posguerra y sus toques amorosos modernos y la aparición de cadáveres para satisfacer todo tipo de inclinaciones ya sea en libro o en serie televisiva de sobremesa.

La banda sonora la conforma Imagine Dragons, ese grupo americano de Las Vegas, que actualmente cala a fondo sobre todo en adolescentes y cuyas canciones citadas, y más conocidas, son Demons y On the top of the world.



domingo, 24 de enero de 2016

Vestido de novia de Pierre Lemaitre

Un vestido de novia también puede ser
una bella mortaja
Impredecibles resultan las consecuencias de los actos realizados sin ser conscientes de ellos y por eso mismo, si son violentos, pueden resultar aterradoras al conocerse.

Si la locura se alcanza paso a paso, Sophie, que ya llevaba bastante andado del camino, acaba de avanzar dando un salto.

Una mañana más Sophie se despierta con lágrimas en los ojos y con la cotidiana y desagradable sensación de haber sido vapuleada por un ejército de pesadillas, pero desconoce que las pesadillas no solo viven agazapadas en el sueño y ahora lo va a comprobar.

Un inicio desconcertante, magníficamente descrito, con el que se topa la protagonista y que el autor consigue transferir al lector de forma magistral para que experimente las mismas sensaciones de inseguridad y desconcierto que aterrorizan a Sophie y que dan pie a una sucesión de vertiginosas situaciones a cual más angustiosa.

Todo dispuesto para sentir en primera persona esa sensación de abandono, de miedo, de obsesión; esa necesidad de ser minucioso en todo y con todos. Esa enconada lucha por sobrevivir y por mantenerse dentro de los límites de la racionalidad.

Vestido de novia es ese thriller negro que juega con los recursos del subconsciente cuando este toma el control y el consciente vive incómodamente entre desconcertantes episodios de realidades y sospechas. Los recuerdos se confunden y es difícil discernir entre lo vivido y lo imaginado.

Un thriller que presenta momentos de brillantez y otros de acomodada convencionalidad. Que combina elementos de novela negra con otros de terror psicológico.

La angustia e intriga generadas y tan bien desarrolladas durante el primer cuarto de novela acaban perdiendo fuerza por un giro narrativo, uno de los varios que sacuden la trama, que la aleja de la originalidad inicial para acercarse peligrosamente al tópico.

A partir de aquí el argumento, a velocidad ralentizada cuando no insoportablemente lenta, evoluciona de forma previsible, cae en situaciones improbables, hace encaje de bolillos para cuadrar al milímetro, tira de manual y aunque sorprende agradablemente en más de una ocasión, el balance final se queda en poco ante el despliegue inicial de expectativas.

Pierre Lemaitre un autor creativo
Pierre Lemaitre ofrece un thriller negro que acumula tensión, bien dosificada, a partir de una construcción de trama compuesta por capas con distintos narradores y distintos puntos de vista, y con un final, que aunque intenta salvar con una última pirueta, termina siendo apresurado y recurrente aunque no llega a empañar la particular visión que del thriller ofrece este creativo autor y de mérito sobradamente reconocido.


Pierre Lemaitre estará en una mesa redonda de BCNegra 2016, consulten el programa para saber dónde y cuándo.

martes, 19 de enero de 2016

Margen de error de Berna González Harbour

El superávit en el balance económico de las empresas suele acompañarse de una dosis de deshumanización en el trato con los subalternos, generalmente delegado en personas contratadas con dedicación exclusiva a este fin y que suelen ser reemplazadas al cabo de poco tiempo. Si todo ha ido bien los resultados no se hacen esperar y si el clima laboral se enrarece siempre habrá a quien echar la culpa evitando que la cúpula se salpique.

La trama de Margen de error parte de una noticia real como son los 35 suicidios acaecidos entre 2008 y 2009 en la empresa France Télécom para mostrar el submundo de la corrupción empresarial donde los cargos blindados derrochan en gastos con tarjeta de empresa mientras se despide a asalariados para reducir gastos fijos sin tener en cuenta que están incidiendo claramente en su vida personal ya que no se trata solo de empleados sino que ante todo son personas.

Los mercados responden empujando hacia arriba el valor de la acción cuando las empresas reducen costes recurrentes. Nadie se acuerda de los despedidos.

Han pasado unos meses desde que finalizara el caso narrado en Verano en rojo y todo, lenta y progresivamente, va volviendo a la normalidad. Tanto en la vida personal y profesional de la comisario María Ruíz como en la realidad criminal del país.

Periodismo, encarnado en el veterano Javier Luna, e investigación policial, con la comisario María Ruíz, Carlos y Tomás, el informático, de nuevo en colaboración para resolver unos sucesos que se inician con un suicidio en el Parque del Retiro de Madrid; un caso con unas consecuencias que afectarán a María Ruíz más de lo que pueda siquiera imaginar.

Unos sucesos que tienen tres tramas, llevadas en paralelo, que descubren puntos débiles en las investigaciones y en las declaraciones de los interrogados y en la que surgen varios incidentes que tal vez guarden estrecha relación.

Berna González Harbour denuncia en esta novela la codicia ilimitada de quien atesorando poder siempre cree que necesita más y quiere más. La miopía inducida de los gobiernos forzada por las prevendas con las multinacionales y la impotencia de los indignados que no encuentran oídos para sus justas reivindicaciones.

Consolida en esta segunda entrega el personaje de la comisaria María Ruíz a la que pretende dotar de un perfil tan independiente y actual que se le va un poco la mano y el resultado presenta altibajos como si aún no tuviera claro hacia dónde encaminarla; en cualquier caso la dota de la capacidad de lucha imprescindible para posicionarse en ese mundo de hombres que aun recela de las mujeres inteligentes.

La trama en si sigue su propia evolución como si se deslizara por una superficie suave y sin rozamiento. Los protagonistas parecen jugadores de curling limpiando el camino sin mucho mayor protagonismo. Se apoya demasiado en el peso que otorga sustentarla en un hecho real y no acaba de desarrollar con suficiente interés la parte de ficción para que sorprenda y tenga cuerpo propio más allá de parasitar la realidad.

Lean en este mismo blog la reseña de la primera novela de la serie de la Comisaria Ruíz titulada Verano en rojo

Berna González Harbour estará en BCNegra 2016, consulten el programa para saber dónde y cuando.




domingo, 17 de enero de 2016

VOID 01 de Herik Hanna y Sean Phillips

Cubierta de VOID 01
VOID 01 es un cómic negro de ciencia ficción que transcurre en la nave espacial Goliath 01 en órbita y sin conexión con el exterior por avería y con un asesino psicópata en su interior.

El coronel Mercer parece haber enloquecido a raíz de una lluvia de meteoritos que ha zarandeado la nave y ha inutilizado parte de su fuselaje y sistemas de control de la infraestructura principal.

Cree que la tripulación está maniobrando a sus espaldas para abandonar la nave en las lanzaderas de emergencia y dejarlo a él también encerrado a la deriva.

Y ha decidido dar el primer paso y está matando a la tripulación y a los pasajeros, prisioneros en realidad, de la nave Goliath 01 y algo tiene que hacer John para detenerlo ya que si no lo destruye acabará matándole también a él.

El Goliath 01 es un transportador espacial que hace las veces de centro penitenciario. Sus celdas albergan a ladrones convictos de bajo nivel de peligrosidad: ladrones y corruptos.

Página interior de VOID 01: hay situaciones
que la mente humana no puede racionalizar y
solo toca vivirlas
Ahora las celdas están vacías, con las puertas abiertas y los pasillos llenos de cadáveres y John sabe que enfrentarse a Mercer es solo cuestión de tiempo y vencerlo cuestión de suerte.

Cierto es, como decía el reclamo de Alien, que en el espacio nadie oye tus gritos y es que en este comic los gritos sordos configuran su banda sonora. Gritos de dolor, de terror y de desesperación.

Mercer ha sumado a su inestabilidad psíquica un desequilibrio emocional que le produce alucinaciones, una especie de dejà vu de otro dejà vu lo que lo hace aún más impredecible.

El guión de Herik Hanna está confeccionado para comprender el efecto que producen en la mente humana situaciones que se escapan al control racional, así consigue un argumento lleno de angustia y tensión ante la inminencia de que la muerte puede asaltar en cualquier instante.

VOID 01: la soledad en el espacio
es doblemente tangible
Sean Phillips lo aborda con un dibujo realista en rostros, expresiones y fondos. El hecho de que esté poco pulido tiene sus detractores pero en este caso tiene también la virtud de ayudar a percibir lo que supone que las personas actúen sin control y de forma puramente instintiva: a impulsos.

Los colores oscuros de Hubert son los que se espera encontrar en una nave que funciona con pocos medios y donde todo elemento proyecta su propia sombra. La oscuridad conforma el rostro del miedo.

El resultado da un cómic entretenido que mantiene el suspense y cuyo final sorpresa solicita una segunda lectura.. 

jueves, 14 de enero de 2016

Programa BCNegra 2016

BCNegra 2016
Programa en Castellano de
 BCNegra 2016

29 enero, viernes

19:00
Inauguración exposición ‘En primera línea: la foto. Periodismo de vanguardia’ en Biblioteca Jaume Fuster, Pl. de Lesseps 20.

19:30
Mesa redonda ‘Los periodistas: objetivo detrás del objetivo’ homenaje a José Couso y Paco Elvira. Con Javier Bauluz, Jordi Borrás, Pepe Encinas, Javier Couso y Andrea Elvira. Modera Joaquim Noguero. En Biblioteca Jaume Fuster, Pl. de Lesseps 20

30 enero, sábado

11:00
Mesa redonda ‘Barcelona capital catalana y europea del crimen (literario, naturalmente) con Lluís Llort, Rafa Melero, Graziella Moreno, Marc Moreno y Aro Sáinz de la Maza. Modera Miguel Ángel Díaz Ortega. En Sala de Actos Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonés, Canuda 6.

12:30
Mesa redonda ‘SigloXIX, El siglo de la luz, es, en Barcelona, el siglo de la oscuridad donde se esconden los asesinos’ con Toni Arençon, Jordi Llobregat y Daniel Sánchez Pardos. Modera Sergi Doria. En Sala de Actos Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonés, Canuda 6.

18:00
Proyección del filme ‘El testamento del Dr. Mabuse’ en Museo Nacional de Arte de Catalunya, Palacio Nacional, Parque de Montjuic

31 enero, domingo

12:00
Mesa redonda ‘Los genios del mal: en celuloide y en papel’ con Josep Mª Bunyol y Paco Camarasa. Modera Josep Miquel Faura. En Museo Nacional de Arte de Catalunya, Palacio Nacional, Parque de Montjuic

1 febrero, lunes

16:30
Charla ‘Desde Francia nuevos matices del noir eterno’ con Michel Bussi, Bernard Minier y Toni Marín. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

17:45
Mesa redonda ‘El bouquet del crimen: color de vino, color de sangre’ con Julio César Cano, Daniel García Giménez y Xabier Gutierrez. Modera Joan C. Martín. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

19:15
Charla ‘Crimen contra la humanidad’ con Alberto Vázquez-Figueroa y Antonio G. Iturbe. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

2 febrero, martes

12:30
Charla homenaje al periodista Xavier Vinader ‘El periodismo contra la guerra sucia’ con Bru Rovira, José Martí Gómez, Eduardo Martín de Pozuelo y Xavier Montanyà. Modera Jordi Bordas. En Auditorio de la Facultad de la Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna en la Universidad Ramon Llull, Valldonzella 12.

16:30
Mesa redonda ‘Antropología y novela negra’ con Dolores Juliano y María Oruña. Modera Verena Stolcke. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88

18:00
Mesa redonda ‘Tiempos de esperanza, tiempos de ilusión’ con Nacho Abad, Carmen Conde, Edmundo Díaz, Gema García-Teresa y Elena Torres. Modera Nacho Cabana. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88

19:30
Mesa redonda ‘Cuando el crimen deviene psicológico’ con Belinda Bauer, Ruben Eliassen, Mari Jungstedt y Lars Kepler. Modera Pilar Argudo. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

3 febrero, miércoles

16:00
Mesa redonda ‘No se mueren, las asesinan. Las queremos vivas’ con Joana Gallego, Denise Mina, Alba Orteu y Anna Choy. Modera Fàtima Llambrich. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

17:15
Mesa redonda ‘Homenaje a Rafael Chirbes’ con Xabier Aliaga, Juanjo Braulio, Esperança Camp, y Joanjo García. Modera David Fernández. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88

18:45
Charla ‘Abril a Lyon’ con Hélène Fischbach y Paco Camarasa. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

19:30
Charla ‘Camille Verhoeven, la intución tozuda, la tozudez intuitiva’ con Pierre Lemaitre y Álvaro Colomer. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

4 febrero, jueves

12:30
Mesa redonda ‘Catalunya, un país lleno de crímenes literarios’ con Miquel Aguirre, Lluís Bosch, David Marín, Mireia Llinàs y Rafael Vallbona. Modera Lluís Llort. En Auditorio de la Facultad de la Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna en la Universidad Ramon Llull, Valldonzella 12.

16:00
Mesa redonda ‘Crímenes con sonrisa’ con Rafa Calatayud, Carlos Salem y Teresa Solana. Modera Marc Balcells. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

17:00
Mesa redonda ‘Glasgow: las islas y los prados verdes’ con Peter May, Denise Mina y Louise Welsh. Modera Antonio Lozano. En Auditori del Conservatori del Liceu, Nou de la Rambla 88.

19:00
Entrega del XI Premio Pepe Carvalho a Donna Leon en el Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona, Pl. de Sant Jaume 1

5 febrero, viernes

12:00
Mesa redonda ‘El lado oscuro de la red’ con Pere Cervantes, Antonia Huertas, Manel Medina y Mercè Molist. Modera Carles Quilez. En Sala de Actos del Colegio de Periodistas de Catalunya, Rbla. de Catalunya 10.

16:00
Mesa redonda ‘Juego sucio: bancos y servicios secretos’ con Sergio Salgado y Albert Villaró. Modera Pere Rusiñol. En Sala Barts, Av del Paral·lel 62

17:00
Mesa redonda ‘El mal camino de la conspiración de los mediocres mientras sigamos jóvenes’ con José Luis Correa, Ernesto Mallo y Mikel Santiago. Modera Rosa Ribas. En Sala Barts, Av del Paral·lel 62.

18:30
Charla ‘Martin Beck ya ha cumplido 50’ con Maj Sjöwall y Pedro G. Cuartango. Sala Barts, Av del Paral·lel 62.

19:30
Charla ‘Venecia: ciudad o decorado’ con Donna Leon, Rosa Mora y Paco Camarasa. Sala Barts, Av del Paral·lel 62

6 febrero, sábado

11:00
Mesa redonda ‘La cosecha en castellano’ con Juan Bas, Segi Doria, Francisco José Jurado, David Llorente y Berna González Harbour. Modera Jesús Lens Espinosa de los Monteros. En Sala de Actos Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonés, Canuda 6.

12:30
Charla ‘Dos Hammett por favor, agitados no mezclados’ con Andreu Martín y Carlos Zanón. Modera Matías Néspolo. En Sala de Actos Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonés, Canuda 6.


Durante estos días habrá proyecciones de Films de Hitchcock en La Filmoteca Nacional de Catalunya, así como emisiones de radio en la SER relacionadas.

Consulten aquí todo el detalle http://lameva.barcelona.cat/bcnegra/programa/6-de-febrer

Feliz BCNegra 2016!

domingo, 10 de enero de 2016

Agatha Raisin y el veterinario cruel de M. C. Beaton

¿Dos gatos mejor que uno?
Esta segunda entrega de la serie protagonizada por esta cincuentona inglesa que abandonó el éxito como relaciones públicas en Londres para jubilarse anticipadamente en Los Cotswolds sigue los pasos de su novela predecesora, en cuanto a estructura, pero corrige los defectos más notorios que eran la falta de ritmo y algunas descripciones vacías de interés.

Por todo ello Agatha Raisin y el veterinario cruel es más agradecida de leer, más ágil, más interesante y con un protagonismo compartido entre Agatha Raisin y el coronel James Lacey, del que Agatha está adolescentemente enamorada, cuya relación permite desarrollar más el componente humano de ambos y da pie a situaciones jocosas que mantienen la sonrisa durante toda la lectura.

Sonrisa que aflora ya desde el mismo inicio con unas esperpénticas vacaciones de Agatha en Las Bahamas hasta el mismo final entonando a voz en grito el clásico de Sinatra I did it my way.

Sonrisa que a menudo pasa a risa comedida que no expansiva pero ya se sabe que estamos ante humor británico y el juego de ironías es deporte popular.

Tan británico como que en el timbre de la entrada a Clarendon, vivienda familiar del detective Bill Wong suene Rule, Britannia y en el portarrollos de papel higiénico del mismo hogar suene The Bluebells of Scotland. Lo que no va parejo con la falta de cortesía de sus padres para con sus invitados lo que de nuevo invita a una conversación rica en despropósito acompañada de una botella de Liebfraumilch.

En Los Cotswolds se ha instalado a tiempo parcial un nuevo veterinario, Paul Bladen, joven y atractivo sobre todo para mujeres de edad madura a quienes sabe regalar el oído; un veterinario que curiosamente odia los animales domésticos.

Tras fallecer en un desafortunado accidente, Agatha Raisin encontrará razones para sospechar que tal vez todo no sea tan claro como parece y al obtener la colaboración de su soñado coronel James Lacey está ya dispuesta a demostrar que en su muerte se esconde un asesinato aunque tenga que cometerlo ella misma.

En esta nueva novela Agatha Raisin muestra su lado más humano y a su carácter indómito y contrario a seguir las reglas se contrapone su lado más tierno al adoptar otro gato y más ensoñador e ingenuo al no poder evitar enamorarse y tener celos.

La sospecha en la primera novela de la serie que Agatha Raisin podía ser una copia descolorida de la ancianita Jane Marple de Agatha Christie queda afortunada y completamente descartado, para siempre, en esta segunda.

Agatha Raisin tiene una más que evidente pasión por solucionar asesinatos pero también una personalidad tan dispareja con Jane Marple que hace que su evocacón sea solo un rendido y cariñosísimo homenaje.

M. C. Beaton una escritora prolífica
M. C. Beaton parece dominar ese estilo de novela policiaca clásica, ese whudunit basado en el descubrimiento del asesino como si fuera un juego de sobremesa y que hoy, al ser la detective una amateur seguramente sería clasificada en el subgénero denominado domestic noir.

La novela, muy corta, es de lectura ligera y entretiene y divierte a partes iguales sin ninguna otra pretensión. Muy recomendable sabiendo claramente lo que nos vamos a encontrar.

Lean aquí la reseña de la primera novela de esta serie Agatha Raisin y la quiche letal

jueves, 7 de enero de 2016

Al hilo del mundo literario de la novela negra

Tipología de la novela policiaca
En el mundo actual de la novela negra parece haberse instaurado el que si no presentas un extravagante asesino de mentalidad retorcida que actúe con denostada maldad e interprete, más que cometa, sus atrocidades como si estuviera ejecutando un triple mortal con doble tirabuzón al bies no eres nadie.

Y de eso tiene la culpa el lector y la editorial que no el autor; que bastante duro es imaginar un argumento y unos personajes que nadie haya imaginado antes (harto difícil visto el catálogo de especímenes ominosos que viven instalados en las bibliotecas de medio mundo) y escribirlo con más o menos gracia y conseguir que lo publiquen como para encima cargar en las espaldas la pesada mochila de ser un oportunista mercantil.

Y digo la editorial porqué si funciona hay que seguir y seguir y digo el lector no por su condición sinó por su indefensión ante las agresivas publicidades que mienten más que informan.

Antes se intentaba sacar panes de las piedras ahora el esfuerzo editorial se centra en sacarlos de la novela negra, novela policiaca, thriller, thriller negro, novela interrobang vamos, esa que salió del mainstream para instalarse como oriunda.

Y sacuden sus autores de primera y segunda fila como si fueran olivos y esperan que de ellos caigan novelas negras por encargo, que no aceitunas, listas para ser envasadas y promocionadas donde haya opción de venta. Aúnque sean en secciones de hipermercados justo al lado del pasillo de aceitunas y encurtidos.

Y ahora ya son los premios literarios quienes son otorgados sin ningún pudor a autores de novela negra (y no es que no se lo merezcan) a quienes hasta hace poco denostaban por ser su obra considerada indigna de formar parte del circulo virtuoso de la Cultura, con C mayúscula.

Y que se intente, lo de sacar panes, no significa que se consiga: según dicen quienes de esto entienden tanto el punto de venta, la librería de toda la vida vamos, como sobre todo el autor ven muy poca remuneración de vuelta.

Y un escritor cobra menos que un maestro de escuela. De los de antes y con los recortes también de los de ahora.

Actualmente publicar alimenta más el ego que la barriga. Llena más las arcas de la satisfacción que de dígitos la cuenta bancaria. Hay que buscar bolos, participar en eventos, hacer de jurado, lo que sea para redondear las cifras o como mínimo promocionar la obra y que a la postre también debería de incidir en el tema pecuniario.

Pero aún y así muchos son los llamados a escribir, publicar, triunfar y ganar dinero y pocos, muy pocos los que logran lo primero, algunos además lo segundo, menos muchos menos los que logran lo tercero y… ¿qué era lo cuarto? A si! ganar dinero; ganar lo que se dice ganar se gana pero no lo suficiente, el esfuerzo no es justamente recompensado, al menos no es igual que vaciar una máquina tragaperras de un casino con un puto euro y bajar una palanca como todo gesto.

Pero es que hay tal euforia con la novela negra que quien más quien menos acarrea con cedazo, sombrero y botas hasta la rodilla para encontrar esas pepitas de oro con las que el mercado editorial encandila las mentes de quien se acerca con un original. Y si no, lo tienen crudo:

-       Uy que mono, otro escritor ¿es novela negra?
-       Pues no
-       ¿Pero la podemos etiquetar así?
-       Me temo que no…
-       Vale ¿Autoayuda? ¿Recetas de cocina?
-       Tampoco...
-       Es que ahora no se vende nada más. Lo siento. Vuelva usted otro día.

Y el candidato a escritor, en la intimidad de su sancta sanctórum de escribiente, allí donde las musas suelen acariciar y estimular sus neuronas, se dispone a reescribir su ensayo revisionista sobre Una mirada al arte del siglo XX según el materialismo dialéctico de Karl Marx.

Convertirá al orondo barbudo en un joven de pelo lacio y piercing en la nariz hijo de revolucionarios convertido en un sádico asesino en serie de artistas vendidos al capitalismo, enamorado de una galerista de arte mundano, su femme fatale, que le provoca conflictos internos de lucha de clases entreverado con el alienamiento que los programas gratuitos de retoques de imágenes por PC (Personal Computer que no Partido Comunista) provocan en los asalariados.

Un policía encarnando el poder del mercantilismo anónimo le sigue los pasos, huellas con marcas de pintura reciente, mientras una gran exposición recopilatoria de arte del siglo XX está a punto de inaugurarse, ta–ta–ta-chán.

El título por supuesto se adapta a Arte asesino y con un original bajo el brazo y una vela encendida a algún santo de su devoción el candidato a escritor vuelve con renovada ilusión a convencer a la editorial.

Y más o menos así se vienen publicando novelas, que las fajas anuncian como novela negra, de consumo rápido y sabor a prefabricado: fastbook.

Los lectores de novela negra exorcizamos nuestro yo oscuro, dicen, al leer este tipo de género. Al vivirlo en la imaginación no necesitamos vivirlo en la realidad dicen. Somos, psicologicamente hablando, enfermos irredentos, dicen. Sarta de chorradas, digo.

La novela negra es y ha de ser y seguir siendo un divertimento, una ficción con su apego a la realidad si así lo desea pero cualquier otra intencionalidad puede dar lugar a obras de resultado cortoplacista que no podrán ofrecer relectura futura y eso podría tener consecuencias funestas para la supervivencia del género.

Las grandes obras del género se leen y releen sean de la época que sean.

El tiempo pondrá cada obra en su lugar y la novela negra de verdad, no la oportunista, no la hecha por encargo ahora que está de moda, exigirá y cobrará cabezas.

Si la novela negra ha acabado con librerías como Negra y Criminal ¿Qué no será capaz de hacer?

domingo, 3 de enero de 2016

El hijo de la virtud de Juan Pablo Longobardo

Thriller sociopolítico
El hijo de la virtud es un juvenil thriller sociopolítico con más crónica de realismo en sus páginas que en las de los periódicos, que incide en lo ya sabido de que en las desigualdades entre clases sociales siempre ganan los que ostentan algún tipo de poder que les permite traspasar líneas rojas sin castigo y también que ante el dinero pocos se resisten a ser corruptos.

Su lectura ha de permitir a jóvenes revolucionarios de salón, como diría Marx, o a recientes indignados de tienda de campaña, aún expuestos a la erótica del poder, reflexionar sobre el alcance que pueden tener las ideas cuando se pasan a los hechos de un modo radical e irreversible. Aquellos que hayan seguido el cómic o visto el film V de Vendetta no podrán evitar notar ciertas analogías.

A Maximilien Robespierre, entusiasta visionario y enloquecido artífice de la revolución francesa de 1789, rinde veneración el cántabro protagonista de esta novela, Emmanuel de las Casas y a quien profesa profundo respeto por considerarlo su padre ideológico.

Robespierre
Emmanuel es un profesor de filosofía que decide culminar el camino que inició Robespierre para contextualizar la República de la Virtud y como que emplear la guillotina sería anacrónico decide junto con cuatro amigos, Víctor, Ahmed, Adi y Nastia, valerse de armas modernas y sobre todo del poder mediático de internet para despertar las conciencias adormecidas y manipuladas del pueblo oprimido, aunque sea por la fuerza, mediante la reinstauración del terror.

El terrorismo entendido como medio expiatorio para liberarse de los que comprometen la virtud mediante sus malas artes con las que no solo consiguen sus viles propósitos sino que además viven instaurados en la impunidad. Por eso deben ser excluidos de la sociedad mediante un ajusticiamiento ejemplarizante.

Pero en este camino de redención autoimpuesta se van a liberar más que tensiones y Emmanuel va a tener que tomar terribles decisiones que enfrentarán su amistad más noble con su idealismo y su amor más pasional con su misión. Las tragedias no solo se viven de puertas a fuera sino que también destruyen por dentro.

Es un thriller inteligente porque pone al joven lector frente el espejo que refleja esos pensamientos tan íntimos, tanto que no se dicen y cuyo sordo eco hace contraer los músculos de la cara, sobre lo que nos gustaría hacer sino fuera por las restricciones morales y legales.

Juan Pablo Longobardo ha escrito una amena reflexión desde la erudición filosófica sin cruzar el umbral de la pretenciosidad a pesar del uso de citas y de las diatribas que proclaman los protagonistas durante sus purgas.

La escritura convence tanto en las descripciones más cruentas de las acciones punitivas como en las aproximaciones amorosas llenas de tierno romanticismo huyendo en ambos casos de lo fácil y lo trillado empleando un léxico rico y comprometiendose ante situaciones capaces de tambalear firmes convicciones dejando la dignidad en entredicho.